¿Alguna vez has perdido a tu perro y no has sabido qué hacer?
Creo que es una de las peores sensaciones del mundo: mirar a tu alrededor, gritar su nombre pero que no aparezca. Entonces te recorre un latigazo de nervios por dentro del cuerpo y piensas ¿Cómo lo busco? ¿Me quedo quieta en el sitio por si vuelve o me muevo?
He de reconocer que Blondi es una perra que no se despega de mí. Quizás sea por sus miedos o por su necesidad de ser mi «guardaespaldas», sin embargo, en estos 7 años he tenido algún susto. Recuerdo por ejemplo una noche que íbamos paseando y de repente, alguien sin mucho conocimiento tiró un petardo a unos tres metros de distancia de las dos. Blondi salió despavorida y a mí casi me da un infarto del susto del ruido y luego de ver a mi perra corriendo aterrorizada sin rumbo, sin escuchar mis llamadas…
Con esto quiero decir que, aunque nuestro perro no se escape y esté entrenado para ir a nuestro lado, nos podemos encontrar con situaciones en las que se pueda perder.
Por eso creo que todos deberíamos tener claro cómo actuar.
Pasos a seguir si nuestro perro se ha perdido:
- Si el suceso ha sido mientras ibas paseando, quédate cerca del lugar donde le viste por última vez. Lo lógico es que se vuelva a orientar y vuelva a ese espacio donde os separásteis.
- No te agobies. Mantén la calma. Muchas veces su instinto les puede y van detrás de liebres, se desubican, y cuando se dan cuenta buscan la manera de recuperar tu rastro.
- Llámale o emite los sonidos que haces habitualmente para llamar su atención.

- Deja una prenda impregnada con tu olor en el lugar en el que le viste por última vez. Si la encuentra, puede que se quede quieto o muy cerca de ella.
- Avisa a las clínicas veterinarias y protectoras de animales más cercanas por si alguien lo encuentra.
- Haz carteles con una imagen suya reciente, tu nombre y teléfono.
- Avisa a vecinos y familiares por si le ven.
- Fíjate en zonas abandonadas y vacías donde se pueda haber escondido por miedo o estrés.
- Utiliza los grupos de Facebook de tu localidad para hacer alguna publicación y que se comparta.

Como os comentaba, cualquier perro es susceptible de escaparse o perderse en alguna circunstancia, por eso es bueno llevarles siempre con collar y chapita identificativa, así como el chip. También hay que asegurarse de delimitar bien la zona exterior si vives en una casa baja, enseñarle a que respete la puerta y no se salga cuando abres, enseñarle a acudir a la llamada mediante un entrenamiento básico y evitar pasar por zonas por las que especialmente se altera.
Espero que os haya servido de utilidad y podéis escribir en los comentarios vuestras experiencias.