¿Qué espacios tengo que adaptar en casa para mi perro?

¡Qué no cunda el pánico! ¿has decidido compartir tu vida con un perro y no sabes por dónde empezar?

Hoy quiero responder a una de las preguntas que más me habéis hecho en Instagram: ¿Qué tengo que preparar para que esté a gusto en casa? ¿Vivirá bien en un piso pequeño?

Por si todavía no nos conoces, nos presentamos:

  • Sandra, 31 años, publicista y una loca de los animales.
  • Blondi, 5 años, 35 kilos de amor perruno y una loca del agua.

Ambas vivimos en un piso que no llega a 80 metros cuadrados. Las dos tenemos una gran dosis de energía y aprovechamos para hacer deporte juntas cada día.

Ahora bien, eso que tanto me preguntáis: Cuando estamos en casa hay para mí dos lugares fundamentales que tiene que tener nuestro perro para que esté tranquilo, relajada y lo más equilibrado posible.

El primero es su lugar de descanso.

IMG_7305

Un perro que tiene sus necesidades cubiertas es muy normal que pase la gran parte del día dormido o tranquilo en su lugar preferido. Por eso, debemos acomodarles un emplazamiento que sea siempre para ellos, lejos de ruidos, sin sobresaltos, aislado del suelo y cómodo.

Esta pequeña guarida comprobaréis que es el lugar de la casa donde terminan sintiéndose más seguros.

Cada perro es un mundo y tiene su propia personalidad, por eso es importante que entendamos a través de sus señales si es un perro que prefiere irse a dormir a un sitio apartado (sobre todo si hay niños en casa) o si es de los que le gusta estar en compañía. A partir de lo que vayamos viendo, debemos colocar su cama en el lugar más idóneo de nuestra casa.

Ahora bien, ¿cuál es el otro lugar?

En este caso nosotras tenemos ese segundo lugar imprescindible en el jardín que es donde Blondi pasa muchas horas vigilando. Ya sabéis, algo muy característico del pastor alemán.

No obstante, todos los perros tienen además de la cama un lugar de la casa donde se suelen entretener cuando están despiertos. Puede ser un balcón, un patio o un lugar cerca de la ventana donde miran todo lo que ocurre en el vecindario.

IMG_7121

Este espacio en el caso de Blondi es un rincón en el que desde pequeña está siempre. Tiene vista directa a la calle y espacio de sol y sombra. Así que viendo cómo éste era su otro espacio favorito ¡no dude en adaptarlo para ella!

Trasplanté algunas plantas que le impedían ver la calle y acomodé un espacio de césped.

Antes de ésto tenía baldosa normal pero ya sabéis lo dura que es y lo que sufren sus codos (sobre todo en perros de gran tamaño) en cada movimiento que hacen al tumbarse sobre superficies duras.

Fue entonces cuando me informé y ¡adivinad!

Encontré un césped fabricado especialmente para perros en TodoCesped.

Blondi-toto-cesped

¿Qué diferencia existe con otros césped convencionales?

Es más suave, antibacteriano, más resistente que los normales, tiene gran capacidad de drenaje y no acumula calor.

Os aseguro que es muy mullidito, no quema, no hay mosquitos ni insectos y no produce ninguna reacción en su piel.

Ya véis lo importante que es elegir la superficie sobre la que nuestros perros pasan la mayor parte del día por su comodidad y por su salud.

Con estos dos espacios totalmente adaptados y acomodados ¡vivirán como los reyes de la casa!

2 comentarios sobre “¿Qué espacios tengo que adaptar en casa para mi perro?

  1. Un artículo muy interesante!!! A ver si poco a poco van apareciendo más webs y blogs de mascotas de calidad como el vuestro, ya que es una temática de la que no hay demasiada información realmente válida y no es fácil encontrar información útil y práctica. Enhorabuena, ¡seguid así! 😉

  2. Un artículo muy interesante!!! A ver si poco a poco van apareciendo más webs y blogs de mascotas de calidad como el vuestro, ya que es una temática de la que no hay demasiada información realmente válida y no es fácil encontrar información útil y práctica. Enhorabuena, ¡seguid así! 😉/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.