¿Alguna vez tu perro se ha peleado con otro? ¿Te ha puesto los nervios a 1.000 por hora? A mí sí. Y por eso quiero dejaros algunas recomendaciones en este post sobre cómo evitar este tipo de situaciones que hacen que nos vayamos a casa con un buen susto en el cuerpo.
Blondi tuvo una temporada un poco inestable y se ha peleado con otros perros. No sabría describir mi estado durante esos segundos pero os aseguro que es de las peores situaciones que puedes pasar con un perro.
Es cierto que a veces, nosotros podemos exagerar ante un gruñido o un poco de revuelo entre ellos, pero ¿qué persona no se ha peleado nunca con alguien y le ha dicho cuatro cosas? Entre perros también pasa para establecer ciertas normas entre ellos, el problema es como lo que sucede con los humanos, es decir, cuando se llegan a las manos.
Así que ¡atentos a todo lo que os tengo que contar!
Lo primero que debemos saber para prevenir una pelea entre perros es conocer muy bien a nuestro perro. Ellos suelen comportarse siempre de la misma manera y debemos detectar si en otras ocasiones ha habido conflictos para así poder evitarlo. Por ejemplo, Blondi es posesiva con las pelotas así que si en la calle, yo la dejara jugar con un perro que no es amigo suyo e ir corriendo ambos detrás de la pelota ¡os aseguro que termina en conflicto! Otros a veces se pueden pelear por comida, por marcaje de territorialidad, por una hembra… Así que estad siempre atentos al motivo por el que tu perro suele entrar en conflicto y anticípate para evitar ese tipo de situaciones.
Una gran ayuda que tenemos, es que antes de comenzar una pelea, emiten una serie de señales. Tan sólo tienes que aprender a identificarlas como por ejemplo: orejas tiesas, rabo ergido, pelo erizado y gruñidos. En cuanto veas estos síntomas, aparta a tu perro inmediantemente antes de que se produzca la pelea.
En el caso de que no podáis prevenir o identificar esas señales por parte de vuestro perro, toma nota de todas estas indicaciones si tu perro ya está en plena pelea.
LO QUE NO DEBES HACER:
- Gritar y ponerte nervioso. Sé por experiencia que es muy complicado mantener la calma en un momento así pero si gritamos estaremos excitando y animando a nuestro perro a que continúe con lo que está haciendo.
- Golpear a cualquiera de los perros, ésto sólo hará aumentar su instinto agresivo.
- Tirar bruscamente de la correa.

-
En el caso de perros pequeños, puedes coger al perro con las manos y separarlo, pero nunca hacerlo con la correa porque ejercen tanta fuerza durante la pelea que podemos hacerles daño en la traquea.
-
Si el perro es grande, debes agarrar sus patas traseras para levantarlas y obligarle a que camine hacia atrás y así alejarlo de la pelea.
Como os digo, a veces una pelea puede ser simplemente una riña entre perros, pero en otros casos, puede ser un ataque muy agresivo y peligroso. Lo que está claro es que ellos dejan la pelea como la última opción y suele pasar cuando quieren defender un recurso por lo que una de las claves está en anticiparnos.
Hola, yo tengo un Teckel, y es muy bueno la verdad, en casa es muy tranquilo y obediente, y cuando le sacas también, pero se pelea con otros perros, no le gustan ni los cachorros ni los perros de raza pequeña, chihuahuas y yorkshire, no sé por qué, simplemente no le gustan. Le encanta jugar con los perros grandes (tengo la teoría de que se cree grande) y cuando se pelea la verdad que no les llega a hacer daño, pero sí les marca y gruñe y se pone bastante fiero, y parece más de lo que es, el problema es que cuando escribes lo de las señales, es que mi perro siempre que se acerca a otro va con el rabo erguido y el lomo erizado, es decir que ya va predispuesto, pero no siempre les «ataca», claro, mi problema es que yo ya desconfío y voy predispuesta a vivir una mala situación y lo que consigo es que coarto a mi perro y ya dudo de si lo que hago es fomentarle, pero no sé como reaccionar porque no quiero que le haga daño a otro perro y además no todos los dueños son comprensivos….. Gracias.
María Jesús Orta