Después de que el otro día viera en directo cómo una avispa le picaba a Blondi en la boca, tenía que hacer un post sobre lo que debemos hacer ante este tipo de situaciones.
Yo reconozco que soy muy protectora con ella y justo después de que le picara entré en Internet ¡y madre mía en qué hora lo hice! El pánico me invadió cuando ví lo peligroso que podía ser. Y mirad que le tengo dicho que deje de perseguir todo aquello que vuela pero con ella es imposible.
Así que aquí os cuento lo que creo que debéis saber en este tipo de casos:
- Si es la primera vez que le pica una avispa, no dudéis en llamar o en ir al veterinario para contarles lo que os ha sucedido, incluso si todavía no tiene nada inflamado. A mí me dijeron que la observara durante todo el día por si además de algún pequeño dolor o irritación, se inflamaba más de lo normal. Por suerte fue una picadura que le molestaba pero sin más consecuencias.
- Sin embargo, si vuestro perro tiene antecedentes de reacciones alérgicas a este tipo de picaduras ¡hay que llevarles corriendo al veterinario! Este tipo de situaciones son las más peligrosas porque pueden sufrir un shock anafiláctico o que la inflamación se extienda a la lengua, boca y garganta y no puedan respirar bien. Así que tanto si has visto cómo le picaba o si de repente ves que tu peludo vomita, tiembla, tiene diarrea, zonas del cuerpo o cara inflamadas… puede ser que una avispa le haya picado y necesite un veterinario.
¿Y si le pica una abeja?
Si tenemos la mala suerte de que encima es una abeja en lugar de una avispa lo que le pica, el aguijón se queda en la piel y les provoca más dolor.
Es importante quitarle el aguijón, para ello siempre puedes ir directamente al veterinario o con un trozo de cartulina o el borde de una tarjeta de crédito, rasparlo hasta que salga pero ¡nunca se debe hacer con pinzas de depilar porque al apretar el aguión podemos hacer que salga todavía más veneno!
Después se debe limpiar la zona con agua y calmar la inflamación aplicando frío en la zona aunque el veterinario nos podrá recetar antihistamínicos para aliviar los efectos del aguijonazo.
Yo os aconsejo mantener la calma pero actuar con rapidez porque puede que se quede en una simple picadura o que la vida de nuestro perro esté en peligro.
Yo después del susto por una parte estoy tranquila porque al menos sé que no es alérgica a la picadura de las avispas pero intranquila también porque hoy ya la he visto intentando cazar una mosca dentro de casa por lo que me temo que no ha aprendido la lección. Así que para prevenir más picaduras estaré todavía más atenta para que no nos vuelva a pasar.
¿A vuestros perros alguna vez les ha picado una avispa o una abeja?
Gracias, a mi perra no le ha picado y espero que nunca ocurra, pero me acordaré de tus consejos, sobre todo lo de no utilizar las pinzas.
Me alegro que nunca le haya pasado y que te sirvan los consejos por si acaso 😉 Un abrazo