Lo confieso, desde que comparto mi vida con Blondi soy muy sensible con los casos de abandonos o maltrato de animales, por eso es tan importante que entre todos podamos ayudar a protectoras y asociaciones que hacen una labor fundamental en este sentido.
Sin embargo, las medidas se deben tomar «desde arriba». Y eso es precisamente lo que ha hecho Holanda convirtiéndose en el primer país sin animales domésticos abandonados. Para ello han tomado una serie de medidas que desde aquí invito a esos señores y señoras del Congreso que algún día pongan en marcha y piensen en estos seres de los que tanto tenemos que aprender.
Por un lado, su gobierno ha hecho una fuerte labor de concienciación entre la población, sobre todo para los más jóvenes.
Aquí os dejo una de las últimas campañas contra el abandono animal que más repercusión ha tenido.
¡Atención!
No apta para amantes de los animales 🙁
Y es que lo que no se puede permitir es que cada tres minutos se abandone a un animal en España. Muchas veces por ser un capricho que, cuando llegan a la edad adulta, ya no hacen tanta gracia, otras veces por un embarazo o incluso porque ya no sirve para cazar.
En Holanda los animales de compañía tienen derechos como podemos tener nosotros y no como aquí que todavía son tratados como «cosas».
Aunque suene mal, el ser humano se mueve por la codicia y el dinero y por eso la imposición de multas en Holanda de miles de euros o hasta las condenas por hacer daño a un animal han garantizado que los perros no sean abandonados en la calle ni maltratados.
En esta misma línea, han impuesto elevados impuestos a todos los que compran animales de raza y avivan el negocio ya que quien de verdad quiere un animal de compañía debería optar por un perro que no tiene hogar.
Por otro lado, han puesto en marcha campañas de castración masivas, gratuitas y obligatorias ya que Holanda estaba plagado de perros callejeros y la gente prefería comprar uno de raza en lugar de adoptar por lo que era muy necesario que no se siguieran reproduciendo más perros sin hogar. El propio Gobierno fue quién asumió el coste de estas campañas.
En España no vamos despacio, sino muy despacio permitiendo verdaderas atrocidades.
Ojalá algún día esto también sea una realidad en nuestro país.
Solo quería recordar la labor de muchas protectoras, como SOS Galgos, que lleva años defendiendo los derechos de esta raza tan maltratada en España. Ellos gestionan las casas de acogida y la adopción. Si estás pensando enadoptar un galgo, ponte en contacto con ellos para un buen asesoramiento.
Hola Sara, conozco la labor tan importante de SOS Galgos y de otras tantas. Gracias a ellas miles de animales son rescatados y tienen una segunda oportunidad aunque como digo en España todavía nos falta mucha concienciación con este problema. Un abrazo