¿Alguna vez has oído que la comida casera es buena para los perros? ¿o quizás que no lo es?
En el artículo de hoy, elaborado por Jorge de Decaninos un blog creado para los amantes de los animales con el fin de conseguir que nuestros perros sean aún más felices, nos va a desvelar todas las incógnitas respecto a este tipo de dieta canina que cada vez coge más adeptos. Es un placer colaborar con otros bloggers del mundo animal y que nos proporcione información tan útil ¡Gracias!
Tener un animal de compañía implica consentirlo, mimarlo y cuidarlo, y la comida no es una excepción. Es importante aclarar desde un inicio que cuando hablo de comida casera para nuestro perro, no me refiero a darle a nuestro can la misma comida que preparamos para nosotros.
Proporcionar a nuestro perro las mismas recetas que preparamos para nosotros, aunque sea en pequeñas cantidades, no es una buena idea. Es perjudicial para su salud ya que su aparato digestivo es diferente y además incentivaremos su ansiedad cada vez que nos vea comer.
La comida casera se refiere a aquella que hemos preparado expresamente para nuestra mascota, basada en sus necesidades alimenticias y nutricionales particulares, y claro, sus preferencias en cuanto a sabores y texturas.
La comida casera para mascotas recibe varios nombres, pero es más conocida por sus siglas en inglés BARF (Biologically Appropriate Raw Food Diet) y/o sus siglas en español ACBA (Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados).
Ventajas de la comida casera sobre el pienso industrial
- Nutrición
Desde un punto de vista nutritivo, los piensos de gama alta y la comida casera hecha bajo controles nutricionales rigurosos, no distan mucho la una de la otra.
Sin embargo, si lo comparamos con piensos de gama media y baja, definitivamente la comida casera es más sana para el perro, siempre y cuando esté bien controlada.
- Gusto
Con respecto al gusto de nuestro perro, es indiscutible que los animales prefieren los alimentos caseros preparados expresamente para ellos. La razón es que son más húmedos y tienen mucha más variedad de textura y sabor que el pienso industrial.
- Control dietético
Otra de las ventajas de la dieta casera para nuestro can es que podemos controlar los niveles de sal, grasa y harinas que le damos a nuestra mascota. Esto es de suma importancia cuando nuestro amigo padece alguna condición particular en su salud, como el hipotiroidismo.
Por tanto, las dos ventajas claras de hacer comida casera son que se trata de la opción más saludable y que nuestro perro disfrutará más por su sabor y textura.
Desventajas de la dieta casera para perros
- Coste
La primera desventaja evidente de la dieta casera o dieta BARF para perros, es que, en comparación con los piensos de gama media o baja, es más costosa.
Sin embargo, si comparamos la comida casera con los piensos de alta gama para perros el precio es similar.
- Tiempo
Definitivamente, la comida casera es más laboriosa de preparar en comparación de lo que tardaríamos abriendo una bolsa de pienso y simplemente sirviéndola en su plato.
Sin embargo, esta desventaja en particular puede no ser tan grande si preparamos porciones para varios días y las refrigeramos correctamente.
- El perro rechaza otros alimentos
Cuando comenzamos a darle a nuestro perro comida casera, o dieta BARF, es muy común que comience a rechazar el pienso industrial. Algunas personas encuentran dificultades al intentar combinar ambos tipos de alimentación, y descubren que el perro ya solamente admite una dieta húmeda.
Como la rutina es importante para nuestras mascotas, podemos generar estrés digestivo. Por lo tanto es importante establecer el tipo de alimentación que les proporcionaremos desde un principio.
¿Qué necesito para comenzar a darle comida casera a mi perro?
En primer lugar, si vas a realizar cualquier tipo de cambio en la alimentación de tu mascota, lo primero que debes hacer es consultar con tu veterinario. Él te indicará si en el caso de tu perro es viable que cambies a este tipo de alimentación.
Además, te indicará cuáles son sus necesidades nutricionales a partir de su raza, edad y talla, y te aconsejará sobre qué alimentos ofrecerle y cuáles no.
Los ingredientes básicos que vas a necesitar para hacer combinaciones ricas en nutrientes para tu perro son las siguientes:
- Carne: preferentemente cortes magros sin mucha grasa. Puede ser de vaca, pollo, cerdo, cordero, etc. La carne es la base de la alimentación natural de los caninos. Puedes ofrecérsela cruda o muy ligeramente cocida.
- Vísceras: El hígado y el corazón son vísceras particularmente nutritivas, y la mayoría de los perros las encuentran muy estimulantes al paladar. Combínalas en menor cantidad que la carne.
- Cereales: Arroz, trigo y cebada hervida en pequeñas cantidades pueden ayudar a darle textura al plato de nuestro perro.
- Verduras y frutas: Se integran principalmente para dar sabor, vitaminas y minerales que la carne no posee. Se deben elegir con cuidado y su proporción no debe exceder el 25% del plato.
- Huevo, yogurt natural y aceites: Sirven para darle consistencia y sabor al plato. Los aceites de pescado son ricos en ácidos grasos Omega 3 que favorecen considerablemente la salud del perro, fortaleciendo órganos como el corazón.
- Huesos: A los perros les encantan los huesos, pero hay que tener algunas consideraciones antes de dárselos. Nunca hay que ofrecerle un hueso cocinado a nuestra mascota, ya que corre el riesgo de lastimarse con una astilla. El hueso siempre tendrá que ser pequeño, cartilaginoso y crudo.
Recuerda que el uso de alimentos frescos beneficiará aún más la salud de tu perro.
Comida casera para perros cantidades y otras recomendaciones
La cantidad de comida casera que debe ingerir nuestra mascota es ligeramente superior a la cantidad de pienso que le daríamos. La razón es que el pienso industrial es un alimento compacto y que se digiere con mayor lentitud.
Los animales cachorros, ancianos o con alguna consideración médica especial necesitan que se realicen los ajustes necesarios en su alimentación casera. Si el perro está tomando medicamentos o suplementos, por lo general se pueden “esconder” en su plato sin problemas.
Nunca debes combinar en la misma comida pienso y comida casera. Los tiempos de digestión de ambas son diferentes y te arriesgas a provocarle problemas digestivos.
Evita completamente los azúcares. Si ya son bastante perjudiciales para los seres humanos, sólo imagina lo que pueden hacerle a tu perro. También debes evitar la cebolla, el aguacate, y los alimentos cítricos.
Considera incluir suficientes productos con omegas esenciales, como los pescados y sus aceites. Si no los tienes a mano, siempre puedes recurrir a un suplemento alimenticio.
Comienza los cambios en la alimentación de tu perro de manera paulatina, no de golpe. Y haz un seguimiento puntual de cómo reacciona a cada uno de ellos y si está digiriéndolos adecuadamente.
Como conclusión, existen muchísimas más ventajas que desventajas en el mundo de la alimentación saludable. Te animo a que la pruebes para que tu fiel amigo sea más feliz y disfrute de la comida casera para perros como la mejor alternativa en cuestiones alimenticias.