¿Tu perro está mimado?

Hacía mucho tiempo que quería escribir un post sobre este tema porque al menos a mí me han dicho alguna vez que tengo a Blondi muy mimada y quiero contaros lo que pienso al respecto.

Para muchos es sólo un perro, pero para mí es mi familia y si quiero irme con ella de vacaciones, sacarla 3 horas de paseo o gastarme mi dinero en alimentarla como creo que es lo mejor ¡es asunto mío y no por ello creo que esté haciendo algo malo para ella!

animal-mimado

Es verdad que a veces le trato como una persona, le hablo, le dejo que se suba en mi cama… pero no dejo de tener muy claro que es un animal con un comportamiento y unas necesidades diferentes a las de una persona. Por eso, si tiene que oler pises y cacas de otros perros porque es una forma de comunicación entre canes, se lo permito; dejo que se tire de cabeza en los charcos si tiene calor, que exprese sus emociones y ladre…

Como yo suelo decir ¡le dejo que sea un perro!

perro-en-charco.png

Creo que lo más importante es crear ese vínculo entre nuestros perros y nosotros, demostrarles que les queremos mucho pero no traspasar los límites y hacer cosas como éstas:

  • Llevarlo en brazos todo el tiempo (algo muy dado entre los que son muy pequeñitos)
  • Permitir que destroce cosas y haga lo que quiera.
  • No dejar que juegue o se relacione con otros perros.
  • Darle de nuestra comida cada vez que nos ponen cara de pena (sé que ésto es de lo más difícil).
  • No regañarlo o no corregir algunos comportamientos.
  • Estar siempre pendientes de él.

Y es que al final estamos creando que nuestros perros tengan ansiedad cuando les dejamos solos, que lloren mucho, que llamen la atención continuamente, que quieran dejar de jugar con otros perros, que tengan muchos celos de otras personas o animales que se acerquen a ti… ¡hasta convertirse en un problema y en una situación difícil para tu perro y también para nosotros!

perros-en-la-nieve

En definitiva, yo soy partidaria de hacer muchos planes con ellos, darles libertad, quererles muchos pero siempre entendiendo sus necesidades y no creyendo que son como nosotros.

Así que para los que me dicen que está mimada (y que curiosamente no suelen ser personas que viven con perros) les digo: ¡Sí, está mimada porque la quiero muchísimo pero no malcriada!

¿Qué pensáis vosotros?

6 comentarios sobre “¿Tu perro está mimado?

  1. ¡Me he sentido muy identificada! Yo reconozco que Futt está mimado porque le llenamos a mismos, pero le ponemos límites cuando hay que hacerlo. Por desgracia aún tiene un poco de ansiedad por separación pero ya nos dijeron que era muy común en perros que habían estado mucho tiempo en protectoras. ¡Un saludo! 🙂

    1. Futt tuvo una gran suerte en encontraros y es muy normal que después de la soledad, al encontrar una familia no quiera separarse nunca más de vosotros y tenga algo de ansiedad. Con tiempo, cariño y dándole seguridad en sí mismo, desaparecerá 😍 Un abrazo y gracias por el comentario

  2. A mi me pasa igual pero como echa mucho tiempo solo lo consiento un poco lo que si le noto en ansided con la comida le vale de todo da igual que sea comida que fruta que yogur etc

  3. Yo también tengo mimado a Freddie. Muchas veces me dicen que por qué gasto tanto dinero en su comida o en llevarlo al veterinario cada vez que le pase algo o en comprarle algún juguete y premios para enseñarle a diario. O que por qué le saco tanto llueva o nieve, que si tiene que quedarse en casa, se quede, que no pasa nada ni es necesario hacer todos los planes incluyéndole. Yo siempre pienso lo mismo, si has decidido dar el paso de adoptar a un peludo, hazlo bien y dale todo lo mejor que tengas. Para tener a un perro mal cuidado, mejor no tenerlo.

Responder a Turismo Canino Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.