La pasión de Blondi por el agua es evidente aunque es ver que preparamos las cosas para bañarla y salir huyendo… Y es que no logró entender cómo prefiere meterse en un charco lleno de lodo a un baño de agua templada con masajista propia (esa soy yo).
El otro día una chica me escribía a través de Instagram sobre cuándo podía bañar a su perro por primera vez, cada cuánto tiempo y cómo, así que aprovechando también que a Blondi le olían ya los pies ¡ha sido día de baño!
¿Qué hago yo? Lo primero de todo es cepillarla, algo que si me acuerdo suelo hacer cada tres o cuatro días y si está mudando el pelo todos los días porque así ayudo a eliminar todo ese pelo muerto que se va a terminar cayendo. Yo no suelo hacerlo nunca en casa porque si ya esto parece el paraíso de los pelos si la cepillara dentro lo pondría todo perdido así que me voy a la calle y me llevo una bolsita de plástico para ir echando las matas de pelo que van saliendo con el cepillo. Más adelante hablaré sobre los tipos de cepillos y cómo hacer un cepillado perfecto pero da para tanto que si os lo cuento ahora me enrollaría mucho.
Bueno, seguimos. Una vez que la he cepillado ¡llega la gran aventura! Empiezo a llenar la bañera 🛀 hasta que calculo que más o menos le llega a su codo con agua templada. En invierno lo hago dentro de la bañera de casa pero ahora que llega el buen tiempo su piscina se convierte en una bañera provisional.
¿Qué champú elegir? Independientemente del perro que tengáis, no utilicéis los que usamos para nosotros porque pueden eliminar los aceites esenciales de su piel y dañar su pH así que elegir champús especiales para perros. Yo suelo utilizar mucho los que contienen aloe vera pero según el tipo de pelaje de vuestro perro, deberéis elegir el que mejor les pueda ir sobre todo si son de piel sensible.
Cuando tenemos la bañera con agua, el champú y un par de toallas preparadas llega el momento de que se metan en la bañera. Blondi con lo que pesa me cuesta mucho meterla en la bañera de casa y más si estoy yo sola así que con alguna chuche hago que sea un juego y que termine saltando a la bañera y una vez dentro, ya no tiene escapatoria. Con una mano suelo sujetarla sobre todo los primeros minutos que es cuando quiere irse y con la otra voy echándole agua por todas partes y hablándola para que esté más tranquila (algunos de vosotros ya conocéis mis largas conversaciones con ella). Después, con el champú empiezo a frotar suavemente todo su cuerpo. De verdad que yo pagaría porque me hicieran el masaje que le hago yo a ella en la cabeza, el culo, entre los huequecitos de los pies…
Y bueno, una vez que la he embadurnado enterita de jabón (teniendo siempre mucho cuidado de que no le entre agua en los ojos ni las orejas) la enjuago con mucha agua hasta que no le quede ni rastro de jabón. Quizás ahora llegue uno de los momentos en los que pasamos de tener el baño limpio a que de repente el suelo se inunde y aparezcan pelos pegados hasta en los azulejos. Yo por eso con las manos le exprimo todo lo que puedo los mechones de pelo de la barriga y el culo que es donde más agua acumula y luego le doy con una de las toallas para secarla dentro y una vez que sale de la bañera le doy con otra y espero a que se escurra 💦
Una de las cosas que no he podido conseguir con Blondi es que se haga amiga del secador, todavía sigue creyendo que es un monstruo que hace mucho ruido, así que siempre elijo días en los que haga mucho sol para que pueda secarse al aire libre. Y hoy ha sido un día perfecto, además ella sabe que siempre que hay baño inmediatamente después nos vamos a la calle a secarse del todo y a correr, eso sí, antes habiendo tenido una pequeña lucha con la toalla.
Ahora bien, ¿cada cuánto tiempo debemos bañarles? Yo he escuchado de todo, perros que no los han bañado nunca a lo largo de su vida, otros que todas las semanas… en mi caso me guío por cómo huele Blondi y cuando noto que la achucho y me va oliendo raro y que sus pies desprenden un olor como el de un humano, la baño, lo cual suele ser cada 4 meses con excepción de que se revuelque en caca o barro.
Por último y respondiendo también a la pregunta que me habéis hecho sobre cuándo podemos bañar por primera vez a nuestro peludo, yo lo hice con unos 9 meses porque tenía miedo que se resfriara al ser pleno invierno pero a partir de los 3 meses podéis darles su primer baño.
Como consejo os diré que tampoco os aficionéis a bañarlos muy a menudo y optar mejor por toallitas y cepillados diarios que les eliminan mucha de la suciedad que cogen en el día a día.
Y contarme ¿vosotros también formáis una odisea cuando hay que bañarlos?