Las orugas procesonarias ya están aquí

Me lo habían dicho pero esta tarde lo he comprobado con mis propios ojos: la temida oruga procesionaria ha llegado y lo ha hecho para quedarse unos meses entre nosotros.

Las dos cosas que más miedo me dan son precisamente estas orugas y el mosquito de la Leishmaniosis y es que es increíble como bichitos tan pequeños pueden hacer tanto daño a nuestros peludos.

Se la conoce como la procesionaria del pino porque se cría en lo alto de éstos pero con el final del invierno y la llegada del buen tiempo comienza a descender hasta el suelo formando una larga hilera en la que parecen que van en procesión. Es bueno que vayan así porque al menos son más visibles.

IMG_5196.png

Es un insecto que huye de la humedad y cada año son más comunes, sobre todo en los típicos parques que hay en nuestras ciudades que están llenos de pinos por lo que ya sabéis, ¡estar alerta!

Creo que éste es el primer post en el que no subo ninguna imagen de Blondi pero es que según me acercaba al parque y he visto esos nidos de orugas me he dado la vuelta con ella y ha sido mi chico el que se ha quedado haciendo las fotos para poder enseñaroslo.

¿Cómo podemos evitarlo? 

Es realmente difícil porque los insectos en este tiempo están por todas partes pero intentar pasear por otras zonas diferentes en las que no haya pinares y ¡cuidado con las zonas de los picnic! Ya sé que con estos rayos de sol estamos todos deseando salir y disfrutar al aire libre, pero en estos sitios hacerlo sin ellos porque las consecuencias pueden ser mortales.

IMG_5196.png

Normalmente si nuestros perros entran en contacto con alguno de sus pelos envenenados empiezan a hipersalivar, se les inflama la lengua y se les pone como morada apareciéndoles incluso úlceras. Notaréis que se querrá rascar la propia boca porque les duele, así que lo mejor es lavarsela con agua templada o caliente si la tuviéramos a mano e ir corriendo al veterinario para que le den inmediatamente corticoides. Ya son muchos los casos de perros que llegan a morir por esta oruga porque se asfixian de la infección que les llega hasta la laringe.

No sólo son peligrosas para los animales sino también para las personas, especialmente para los niños que andan por el suelo y quieren toquetearlo todo, así que avisar a los Ayuntamientos de vuestras ciudades para que fumiguen lo antes posible en cuanto las veáis.

Ahora bien, ¿qué no tenemos que hacer?

  • En ningún caso frotar la zona infectada. Ya sé que puede ser nuestro primer instinto para quitarle el veneno pero lo que haremos será extenderlo más, por lo que dejarlo tal cual.
  • Pisarlas suele ser otra de las cosas que primero se nos viene a la cabeza, incluso si nuestro perro no se ha acercado a ellas, pero tener en cuenta que nos estaremos llevando en las suelas sus pelos venenosos a casa.
  • Pasear por zonas de pinares hasta que no acabe la primavera.

 Abrir los ojos más que nunca porque ya sabéis que nuestro peludos otra cosa no, pero cotillas son un rato y quién te dice a ti que no intenta darle un bocado o darle un chupetón a la oruga.

A Blondi además le encanta cazar insectos, le da igual que sean moscas, avispas o abejas que se las mete en la boca, las mastica y luego las escupe así que imaginaros el cuidado que tengo que tener en estas fechas.

    IMG_5217.png

    Y con todos estos consejos ¡a disfrutar de la naturaleza en esta primavera!

    Deja un comentario

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.