Mi perro no hace caso

¿Cuántas veces has llamado a tu perro y no viene? ¿Cuántas veces te has enfadado con él? O peor aún ¿cuántas veces se ha comido algo de la calle delante tuya y no lo suelta? Sí, esas veces que se ponen finos de «vete a saber qué» en las que por mucho que les grites en estado de pánico a ellos le entra una gran sordera de repente.

Ni soy adiestradora ni especialista en comportamiento canino pero con Blondi he tenido muchos problemas debido a sus miedos y os quiero contar lo que me ha funcionado con ella, sobre todo para perros que tienen un carácter parecido. Y es que ella antes solía salir huyendo de los perros, no hacía amago de querer jugar con desconocidos y con las personas también era muy desconfiada. Sin embargo, fue cuando ya cumplió el primer año cuando peor lo pasamos porque ese miedo se convertía en agresividad o en salir huyendo hasta la puerta de casa con lo que os podéis imaginar el ataque de nervios que a mí me entraba.

IMG_4875.png

Leí libros, veía los capítulos de César Millán e incluso pregunté a algunos adiestradores. Sus técnicas no funcionaban, se basaban sobre todo en someter a Blondi como que yo era su líder (y no digo que no funcionen pero quizás para un perro con carácter dominante) ella en cambio lo que necesitaba era CONFIANZA y era yo quien debía dársela.

Así que desde entonces me basé en la educación en positivo, es decir, en premiar cada progreso (haciendo casi una fiesta cada vez que hacía caso) y fortaleciendo nuestra relación así que:

  • Cuando estamos en la calle intento ser yo lo que más molo del mundo para ella con lo que siempre está pendiente de mí. Esto se consigue siendo su referente, tratándola con mucho cariño y teniendo mucha paciencia. Quizás esto sea de lo más importante y no desesperarse cuando haga cosas mal porque probablemente el problema es que ni siquiera nosotros sabemos enseñarle o darle la orden de forma correcta o sino, ¿cuántas veces les hemos dicho en menos de un minuto: ven, he dicho que vengas, me voy, siéntate, quieto, toma, mira…?
  • No hay que obsesionarse porque sea un perro modelo o semihumano, hay que dejarles que sean perros. Blondi corre detrás de los conejos, juega a lo bruto, se reboza en los charcos, se come algunas cacas de oveja… pero luego viene en cuanto la llamo, no se acerca a perros que no conoce y puedo ir tranquila si va suelta. Creo que nosotros tenemos que encontrar el equilibrio y ser estrictos pero comprensivos con muchos de sus comportamientos.
  • Pasar tiempo de calidad con ellos es fundamental. No podemos ser su referente y pretendamos que, después de estar muchas horas solos en casa, salgamos a la calle y nos haga caso cuando hay más perros o suculentos manjares por el suelo. Muchos creeréis que estoy loca pero yo me tiro al suelo, me lleno de barro si hace falta, jugamos juntas, tengo conversaciones con ella… y no me limito a terminar de trabajar e ir de paseo mientras miro el móvil. Creo que el paseo es un momento perfecto para desconectar de todo y ser más como ellos y prestarles el 100% de nuestra atención durante ese rato.

IMG_4849.png

  • Cuando llega el momento de regañarla (porque también las lía a veces) y siendo ella tan sensible, me basta con levantar la voz y mirarla para que agache las orejas y sepa que ha hecho mal.
  • Por supuesto en casa hacemos algunas prácticas de órdenes básicas para que las interiorice y en la calle se quede quieta, sentada o a mi lado cuando se lo digo. Esto es muy bueno también para trabajar con ellos mentalmente puesto es una parte tan importante como que desgasten físicamente.
  • Cuando les llamamos y no vienen enseguida porque se lo están pasando «chachi piruli» lo normal es que la rabia se apodere de nosotros y cuando viene le regañemos. Pues no, hay que quedarse con que ha venido aunque haya tardado porque sino asociará que cuando va (da igual cuando) le toca regañina. Esto es importante porque si le vamos premiando, poco a poco se querrán acercar a nosotros antes que cualquier otra cosa cuando les llamas porque cuando llegan les espera una chuche 🍭, un MUY BIENNN o una caricia muy efusiva de quién más quieren en el mundo.

Está claro que educar a un perro no es fácil porque luego cada uno tiene un carácter y personalidad pero lo que sé, es que en cualquiera de los casos necesitamos ir cargados de paciencia, tiempo y mucho amor.

IMG_4891.png

Esta ha sido nuestra experiencia y así hemos logrado que Blondi haga caso y sea una perra equilibrada, os animo a que me contéis vuestras experiencias y la forma en la que vosotros lo habéis conseguido.

6 comentarios sobre “Mi perro no hace caso

  1. Mi perra es muy parecida a la tuya. Y está educada con refuerzo positivo. Es lo que funciona. Cuanta más confianza tiene en su dueño mejor obedecen. Y desde luego.. hay que dejarles ser perros!

  2. Muy buenas tengo un pastor alemán de 15 meses y es un amor pero tiene un problema que cada vez que se pone contento sobre todo no para de dar vueltas y morderse el rabo hasta el punto de arrancarse pelos y la verdad que me da mucha pena que no disfrute de cosas divertidas al pasarse todo el tiempo dando vueltas sobre si mismo y mordiendose el rabo sin parar. Es algún trastorno psicológico??? Lo cogimos de una jaula con un mes y medio lo trajimos a casa y le damos todo el cariño del mundo pero no sabemos como ayudarlo. Ejemplo llegamos de trabajar y en vez de saludar y dejar que lo abrazamos el solo empieza ha dar vueltas hasta que se pilla la cola y se cae, otro ejemplo hay visita o alguna comida sabrosa pues hace lo mismo se aísla y empieza hacerlo. Estamos preocupados.

    1. Hola Eva María, pues lo que tengo entendido es que ese tipo de conductas se dan en perros que les ha faltado una correcta sociabilización de pequeños y claro de mayor se acentúa como si fuera tic y se autolesionan.
      Conozco a un perro que le pasaba lo mismo y es que estuvo en una tienda de animales los primeros meses de vida separado de su madre y hermanos y finalmente han tenido que acudir a un etólogo canino.
      Tu perro es muy jovencito y es una conducta preocupante más que nada porque él lo pasa mal en esas situaciones y es un síntoma obsesivo que debería eliminarse, así que yo te recomendaría acudir a algunas sesiones con estos profesionales para que puedan identificar de dónde le viene ese comportamiento y que te den pautas para que él deje de hacerlo.
      Un consejo! Cuando lleguéis a casa no le hagáis caso hasta que no se tranquilice, no sólo porque se muerda la cola sino porque la mayoría de los perros se ponen tan contentos cuando nos ven que por ejemplo a mí Blondi al principio saltaba encima mía, lloraba… así que entro como si no estuviera y cuando está más tranquila ya le doy sus sesión de besos.
      Espero haberte ayudado algo.
      Un abrazo
      Sandra & Blondi

  3. Yo tengo a lucky un labrafor chocolate abandonado en un descampado von 1 mes de edad y una fractura en la tibia de 10 dias al que adopté. Desde q empezo a poder salir con 5 meses, ha sido muy alegre y sociable pero cuando tenia 11 meses fue a saludar a un amigo perro
    american stafford, y este le gruño y se abalanzo sobre el. Luego en lis siguientes 2 años (tiene 3) le ha pasado lo mismo con la misma raza y pitbulls y un bulldog. Ahira lucky gruñe y ladra cuando se tropieza con alguno y con otras razas grandes. Creo q pir miedo pero en vez de esconderse o alejarse, el avanza. No es nada agresivo y suelto si se acerca a algun perro lo hace con seguridad y a la vez cautela no se si me explico. No se como corregir esto, ya he consultado con 3 profesionales y tidos ducen q es un perro equilibrado(no lo tengo claro) seguro de si mismo sociable y educado no se q hacer

    1. Hola Toñi, todos los perros no tienen por qué llevarse bien entre ellos y no significa nada malo sino que por sus caracteres no congenian (como pasa también en los humanos). Probablemente después de esas experiencias le haya cogido miedo a esas razas y por eso los detecta como una amenaza y se defiende gruñendo y ladrando.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.