Consejos para correr una canicross

Hoy se ha celebrado la segunda Canicross benéfica a favor de la asociación «Perrigatos en Apuros» en Pinto y aunque no lo parezca, Blondi y yo también tenemos esa faceta «deportista» y solemos apuntarnos varias veces al año a eventos de este tipo.

La verdad que ella ha sido la que me ha impulsado a salir más de casa, disfrutar de la naturaleza ¿y por qué no? también a correr de vez en cuando y más si el objetivo es solidario.

Es una experiencia muy bonita y sobre todo divertida además de un momento perfecto para socializarles con muchos otros perros más.

Ahora bien, ¿cómo se debe correr una canicross?

  • Lo primero de todo es hacerse con el material necesario como un cinturón especial, un arnés ergonómico y una correa que no sea extensible pero sí más flexible y ancha de lo normal. Aunque en las normas de estos eventos suele venir especificado, nunca debemos correr con ellos con un collar al cuello puesto que puede producirles lesiones.

_mg_3990

  • Dependiendo del terreno sobre el que se vaya a correr, es bueno fortalecer sus almohadillas con productos específicos y no olvidarnos de lavárselas con agua tibia y jabón ¡al final son sus zapatillas!
  • Al igual que nosotros hacemos un calentamiento previo antes de correr, a ellos debemos dejarlos que corran antes un poco libremente.
  • Debemos tener cuidado con las salidas ya que cuando están muchos perros juntos suelen ponerse nerviosos. Yo prefiero quedarme un poco más atrás y salir unos segundos más tarde para evitar que Blondi se ponga nerviosa y se pueda cruzar. Total, tampoco somos corredoras profesionales por lo que nos da igual llegar un poco más tarde 🙂

_mg_3983

  • El ritmo debe establecerse por los dos corredores y conseguir ser una buena pareja yendo los dos a la vez para lo cual os tengo que decir que hay que ir practicándolo poco a poco porque por lo general su ritmo siempre va a ser superior al nuestro.
  • Llevar siempre bolsas porque nunca se sabe cuando les puede dar un apretón.
  • Al terminar la carrera, hay que esperar a que nuestros peludos se relajen antes de darles agua o comida.
  • No olvidéis felicitarles por el trabajo bien hecho.

Y ya sabéis, corriendo conseguimos que fortalezcan toda su musculatura en general y la parte trasera, aumentan su resistencia anaeróbica, pasan un rato divertido y fortalecen su vínculo con nosotros. Es increíble como en esos momentos en los que tus fuerzas bajan, ellos son los que nos ayudan a seguir adelante con su espíritu aventurero.

Esta vez Blondi además ha tenido la suerte de correr con su mejor amiga: Atena, así que la mañana ha sido toda una juerga para ellas que, incluso después de la carrera, querían seguir jugando.

IMG_3945.png

Gracias a Perrigatos en Apuros por la buena organización de la canicross y por su dedicación a la defensa de los animales. Su labor se centra en fomentar campañas que apuesten por animales sin hogar en lugar de comprarlos en tiendas, asesoran a todos los adoptantes sobre el animal más adecuado a sus necesidades para que la adopción sea un éxito, censan, controlan y supervisan colonias de gatos salvajes, colaboran con albergues de animales para mejorar su calidad de vida y evitar así sacrificios, acogen en casa de voluntarios a esos animales que no pueden estar en los albergues y también hacen una importante labor de rescate de animales abandonados o maltratados.

¡Nos vemos en la siguiente!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.